La espalda está formada por un tejido de músculos, tendones, tejidos, huesos y ligamentos, por lo que no es de extrañar que puedan producirse diversas lesiones.
¿Qué es el dolor de espalda?
La espalda humana es compleja (consta de 40 músculos, más de 30 vértebras espinales y nervios, ligamentos y discos), lo que hace que el dolor en una de estas áreas sea un problema médico habitual que afecta tanto a adultos como a niños. El dolor de espalda se manifiesta de muchas maneras, desde dolores musculares leves hasta sensaciones punzantes a lo largo de la columna vertebral o espasmos lumbares, que incluso causan dolor en otras zonas del cuerpo, como los glúteos, las piernas y los pies. Es posible que sientas un dolor de espalda agudo, que por lo general aparece rápidamente y no dura más de unos pocos días o semanas, o un dolor de espalda crónico, lo que significa que el dolor se repite durante un largo período de tiempo.
Causas comunes del dolor de espalda
Hay varias razones por las que las personas pueden sentir dolor de espalda, desde realizar ejercicio físico hasta la genética y el estilo de vida. Por ejemplo, los deportistas que realizan deportes de alto impacto y las personas cuyas profesiones exigen un gran desgaste físico podrían ser más propensos a presentar una lesión en la espalda. Estas son algunas de las causas más frecuentes del dolor de espalda:
- Artritis y osteoporosis
- Problemas estructurales de la columna vertebral, como escoliosis o discopatía degenerativa
- Hernias discales
- Ciática
- Estenonis espinal
- Fracturas de la columna vertebral por una lesión repentina, como la de una caída
- Distensión muscular por realizar ejercicio físico, levantar objetos pesados o hacer movimientos repetitivos
- Mala postura o debilidad de los músculos abdominales y de la espalda
- Aumento de peso
Diagrama del dolor de espalda: identifique su dolor
Las molestias o el dolor de espalda no deben pasar desapercibidos. Este diagrama de dolor de espalda puede ayudarte a identificar qué está causando tu dolor. Podría ser mejor consultar a un médico según el nivel y el grado de tu dolor.
¿Dónde está tu dolor de espalda?
Dolor de cuello y dolor en la parte superior de la espalda
La columna vertebral se extiende desde el coxis hasta la base del cráneo, por lo que cuando tienes dolor de cuello, puedes sentir que se irradia a la parte superior de la espalda y viceversa. Esta zona se llama columna cervical y su red de músculos te permite mover la cabeza y el cuello libremente. Los problemas de dolor de cuello y de la parte superior de la espalda pueden ser causados por los siguientes motivos:
- Discopatía cervical degenerativa, que se produce cuando los discos de la columna vertebral sufren un desgaste prematuro o debido al envejecimiento. Es posible que sientas una sensación de ardor o entumecimiento en el cuello o tengas dolores de cabeza. Los problemas a largo plazo incluyen estenonis cervical.
- Espondilosis cervical, también conocida como artritis de la columna vertebral, que puede ser parte del proceso de envejecimiento. Los síntomas comunes incluyen rigidez en el cuello.
- Distensión muscular por sentarse en un escritorio no ergonómico, hacer movimientos repetitivos con el cuello o los hombros, o tener una mala postura.
Dolor en las costillas y en la parte media de la espalda
La columna torácica sostiene la caja torácica y la parte media de la espalda. Piensa en ella como la región de estabilidad, con menos amplitud de movimiento que las zonas superior e inferior de la espalda. Es posible que sientas dolor en la parte media de la espalda por los siguientes motivos:
- Un disco herniado o abultado, que puede pinzar un nervio cercano y provocar dolor en la parte media de la espalda, hormigueo e incluso entumecimiento o rigidez.
- Contusiones o rotura de costillas.
- Fracturas por compresión de las vértebras de la columna vertebral, que ocurren con mayor frecuencia en la región torácica y pueden deberse a osteoporosis o lesiones físicas, como una caída o un accidente automovilístico.
Dolor lumbar
Debajo de la región torácica se encuentra la parte baja de la espalda o zona lumbar. Esta parte de la columna vertebral y los músculos, ligamentos y tendones circundantes soportan el peso y ayudan al torso a moverse hacia arriba y hacia abajo, hacia adelante y hacia atrás. Si sientes dolor lumbar, no estás solo: 4 de cada 5 personas han sentido dolor en esta región en algún momento de sus vidas, a menudo por los siguientes motivos:
- Cálculos renales que al desplazarse pueden provocar un dolor punzante en la parte baja de la espalda.
- Escoliosis, que ejerce presión sobre los discos y los músculos de la columna vertebral debido a la curvatura de la columna vertebral. Un síntoma frecuente es el dolor general en la parte baja de la espalda.
- Discopatía degenerativa lumbar, que puede causar un dolor sordo o agudo en la parte baja de la espalda.
- Distensión por girar, levantar objetos pesados incorrectamente o incluso agacharse sin usar las piernas.
Ciática
El nervio ciático es el nervio más largo del cuerpo y parte de la base de la columna vertebral hasta el pie. El nervio en sí no causa dolor, pero cuando el nervio está irritado o pinzado, puede convertirse en lo que se llama dolor ciático o ciática. Debido a la longitud de este nervio, es posible que sienta dolor en la parte baja de la espalda e incluso en toda la pierna. Estos son algunos de los culpables más frecuentes de la ciática:
- Hernias discales en la parte baja de la espalda, que ejercen presión sobre el nervio ciático y provocan una sensación de hormigueo, ardor o entumecimiento en los glúteos, la pierna y el pie.
- Un espolón óseo, que es un pequeño crecimiento a lo largo de las vértebras espinales. Los espolones óseos pueden crecer lo suficiente como para pinzar el nervio ciático, lo que significa que lo más probable es que sientas un dolor que se irradia desde la parte baja de la espalda y hasta la pierna.
- Espondilolistesis, que se produce cuando una de las vértebras se desplaza hacia adelante sobre el hueso que está debajo. Si esto sucede en la columna lumbar, puede presionar el nervio ciático y provocar dolor y molestias.
Lesiones frecuentes de espalda
Cualquier tipo de lesión de espalda puede ser frustrante en el mejor de los casos y debilitante en el peor, por lo que es importante comprender a qué te puedes estar enfrentando. Algunas lesiones de espalda frecuentes que contribuyen al dolor de espalda incluyen:
- Torceduras y distensiones musculares
- Vértebras fracturadas (huesos rotos de la columna vertebral)
- Hernias discales
- Estenosis del conducto vertebral, a menudo causada por osteoporosis, artritis o lesiones discales
- Espondilolistesis
¿Cuáles son las opciones de tratamiento típicas para el dolor de espalda?
Los tratamientos para el dolor de espalda dependen de un par de cosas: el nivel de dolor o molestia, el lugar donde se produce y el tiempo que se padece. Con un poco de dolor de espalda, es posible que esperes y veas, y que controles si mejora o empeora. Otros problemas de espalda pueden requerir una visita al médico.
Los tratamientos frecuentes para el dolor de espalda incluyen:
- Analgésicos: los analgésicos de venta libre, tópicos u orales, reducen la inflamación y alivian el dolor de espalda.
- Calor o hielo: se recomienda la aplicación intermitente de calor o compresas de hielo en la parte de la espalda que duele para aliviar el dolor leve.
- Fisioterapia: es fundamental que cuides especialmente la zona de la espalda que te duele. Pregúntale a tu médico o a un fisioterapeuta qué tipo de actividades físicas son adecuadas y qué ejercicios pueden ayudarte a fortalecer los músculos de la espalda y proteger la columna vertebral.
- Inyecciones espinales: el dolor de espalda causado por la artritis o la discopatía degenerativa puede mejorar con inyecciones de esteroides antiinflamatorios en la médula espinal.
- Cirugía: algunas lesiones de espalda o problemas genéticos requieren cirugía. Tu médico podría recomendarte esta opción si tienes discopatía degenerativa, escoliosis, hernias discales o espolones óseos.
Cómo los soportes de arco pueden mejorar su bienestar
Cuando sientes dolor de espalda, probablemente no pienses tus pies. Pero si tus pies no están alineados correctamente, es posible que sientas dolor y molestias en las rodillas, las caderas y la parte baja de la espalda.
Los soportes de arco de Good Feet están diseñados para colocar los pies en su alineación ideal, ya que sujetan los cuatro arcos del pie y alivian el dolor a lo largo de toda la cadena cinética, incluida la espalda. Utiliza los soportes de arco personalizados para que tu cuerpo vuelva a estar en movimiento, con los dos pies a la vez.
Encuentra una tienda de Good Feet cerca de ti
El hecho de que el dolor de espalda sea frecuente no significa que tengas que vivir con él a diario. Consigue el alivio del dolor que necesitas y comprueba si nuestros soportes de arco son adecuados para ti. Cuando visites The Good Feet Store, nuestros especialistas en soportes de arco medirán el tamaño de tu pie y de tu arco y escucharán tus necesidades de estilo de vida para ofrecerte soportes de arco personalizados de nuestros más de 300 estilos.
Compruébalo hoy antes de comprar con un paseo de prueba gratuito y un ajuste personalizado. Localice su tienda más cercana
Descubra cómo vivir sin dolor
Nuestros soportes de arco están diseñados para alinear su cuerpo y proporcionar el alivio que necesita para el dolor y las molestias.